sábado, 26 de marzo de 2022

LA HORA DEL PLANETA :PLANTACIÓN DE ÁRBOLES


Hoy día 26 de marzo celebramos la hora del planeta ,un acto pensado para concienciar al mundo sobre el problema del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. El  pasado  22 de  de marzo se celebró el  Día Mundial del Agua..... Los días internacionales pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver y que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.

Nosotros no somos políticos, ni salimos en los medios.... pero sí formamos parte activa de una  comunidad que  se preocupa y que toma iniciativas  que hacen   de nuestro entorno un espacio mejor para vivir.
 El pasado viernes, como ya os anticipamos, tuvimos la oportunidad de vivir un acontecimiento muy especial:

 la plantación en los alrededores del centro y del campo de futbol  de 30  árboles que la Diputación de Toledo donó al Ayuntamiento de la localidad ,dentro de su programa anual para la reforestación y  realización de actividades de educación ambiental .Las plantas, proporcionadas por el vivero TAXUS, se repartieron en función de las características ambientales de la zona. Pinos y moreras pusieron rumbo a Yeles donde les esperaban los niños de las 28 clases del centro.

A primera hora la emoción se palpaba en el ambiente ,y los mas pequeñines del cole esperaban su turno para clase por clase ir plantando su árbol .

Los operarios del Ayuntamiento ,previamente habían ido preparando por zonas  los hoyos en la tierra.
el profe Juan Ignacio explicando como vamos a hacer todo el proceso

¡todos querían ayudar!

Las profes fueron las encargadas de sacarlos con cuidado de la maceta en la que estaban y colocarlos en su nuevo hogar



el profe Leo situando correctamente el pino 

para que  luego entre todos pudiéramos ir  echando la tierra
así de orgullosos posan nuestros niños al finalizar

Después del recreo le llego el turno a los chicos y chicas de Primaria ,que en riguroso orden se dirigieron a los alrededores del campo de fútbol para plantar las moreras. Allí  nos  esperaban nuestro director Julio Vegas ,los encargados de Ecoescuela en el centro (el profe Miguel y  el profe Juan Ignacio) y el profe Leo que  junto con nuestra alcaldesa María José Ruiz  y varios concejales  se adelantaron para comprobar que allí también   estaba todo  listo


la alcaldesa  también se interesó por el trabajo de nuestra compañera Miriam 

Los alumnos de 1º , muy concienciados  con lo que iban a hacer crearon unas bonitas insignias para recordar este día

 Al igual que habían hecho los compañeros de Infantil, cada clase se dirigió a los huecos que estaban preparados 

Una vez depositada la pequeña morera, debíamos cubrir sus raíces con tierra que teníamos preparada para luego volver a poner tierra que se había sacado del propio agujero.
Las opciones fueron muy variadas:

algunos se dispusieron en fila, para de uno en uno ir depositando su pedacito  de tierra
 
Alumnos de 1º  comprobando que la tierra estaba dispuesta

Otros, como los alumnos de 5ºC optaron por hacerlo todos juntos.
El profe Iñaki lo inmortalizo en este video

Los más mayores se lanzaron con las palas
se nota que ya hay experiencia del huerto del cole
y los no tan mayores nos enseñaron que juntos se puede


 Pablo, estudiante en practicas de Magisterio ,también nos echó una mano


Era muy importante mantener las moreras lo más pegadas posible  a las guías ya que después los operarios del ayuntamiento debían atarlas para que puedan crecer con seguridad ; además de terminar de poner el riego en toda esa zona  



Fijaos que bien lo hacen en  3º C


.


alguna compañera quiso revisar  que todo quedaba perfectamente cubierto

Y por supuesto no podían faltar las fotos de grupo con este nuevo compañero al que iremos viendo crecer y que con el paso de los años nos recordará que gracias al Proyecto Ecoescuela  nos transformamos en  protagonista de la lucha contra la crisis climática.














¿Y TÚ,TE ANIMAS CON NOSOTROS?






jueves, 17 de marzo de 2022

AGENDA MARZO

NOS PASAMOS DE NUEVO POR AQUÍ para informaros de  los próximos eventos que vamos a tener desde Ecoescuela...¡¡Id preparando vuestras agendas porque nos espera  un mes muy movidito!!



Mañana día 18 de marzo  tendrá lugar  la  plantación de árboles  en los alrededores del centro. Es una actividad que llevamos dos años esperando con ilusión y que nos servirá para adelantarnos a la celebración mundial del día del AGUA 



-EL alumnado de  Infantil lo hará junto al polideportivo y Primaria saldrá al campo de fútbol de la localidad.  El Ayuntamiento tendrá los agujeros, tierra y demás instrumentos preparados y  realizaremos la siembra de un árbol por clase.


- Viernes 25 de marzo:    Llega por fín el izado de bandera que nos reconoce como EcoescuelaLlevamos varios años consiguiendo este distintivo, pero hasta el momento no lo habíamos recibido con los honores que se merece.


- Lunes 28 de marzo:  Desarrollo sostenible y movilidad. Estos días el profe Miguel nos ha hecho llegar un cuestionario a los alumnos de 5º y 6º para saber cuántos de nosotros estaría dispuesto a acudir al colegio en bicicleta. Como somos varios lo que nos queremos sumar a la propuesta ,y tras ponerlo en conocimiento de la POLICÍA LOCAL hemos cerrado esta fecha para ponernos en MARCHA POR EL MEDIO AMBIENTE

 Primera semana  de abril. Plantación en el huerto de  las semillas de clase...Fijaos que tamaño van cogiendo...


En los bancales interiores ya hemos trasplantado los ecosistemas que los compañeros de 6º prepararon en Navidad.
primero necesitamos airear la tierra con ayuda de palas y rastrillos mientras que mezclábamos el sustrato

con ayuda del profe Miguel retiramos algunas plantas ornamentales que habíamos cultivado
 a macetas para colocarlas en sitios mas lumniosos
¡¡Bancal listo!!

- Viernes 8 de abril, nos visita  ADEAC ,que es la entidad  oficial encargada de  la Educación Ambiental y que nos valorará  en una ECOAUDITORÍA para renovar por tercer año consecutivo la bandera verde.


                    ¿¿EMOCIONADOS VERDAD??.nO PERDAIS DE VISTA NUESTRO BLOG

CON R DE RECICLADO:HACEMOS JABÓN

¡Hola a todos!, Hoy Ecoescuela Ceip San Antonio os da la bienvenida a nuestro laboratorio de experimentos .En esta ocasión acompañaremos a nuestros pequeños científicos en la actividad que la profe Elisa, el profe Carlos y la profe Bea prepararon para los alumnos de 3º de primaria hace unas semanas.

Como ya sabéis uno de los pilares de la SOSTENIBILIDAD es la REGLA DE LAS 3 R :Reducir ,Reciclar y Reutilizar.

En el cole procuramos tenerlas siempre muy presentes ,y buscamos las oportunidades para poder llevarlas a cabo.....en el área de Ciencias Naturales teníamos que estudiar las mezclas, ¿Qué ejemplos podíamos usar para que lo entendieran en clase? a los profes se les ocurrió esta idea tan original:¿por qué no fabricar jabón con el aceite usado de casa como hacían nuestras abuelas?

Así que aprovechando que Natalia (la mamá de nuestro compañero Mario de 3º B)entiende mucho de esto porque es química, la invitamos y  nos pusimos manos a la obra para que  por una mañana, los alumnos  se convirtieran en auténticos expertos en la materia

Necesitamos una garrafa de aceite usado (importante, que sea todo del mismo tipo),sosa ,agua destilada, agua ,y un recipiente grande plástico donde hacer la mezcla.

Nos reunimos todos a la entrada del colegio ,porque necesitábamos hacerlo al aire libre para evitar la emisión de gases nocivos de la sosa

la profe Elisa revisando con todos que cumple con los requisitos de seguridad para llevar a cabo el experimento

Lo 1º que hicimos   fue filtrar el aceite de impurezas, utilizando una camiseta vieja para ir separando los residuos


A continuación no nos perdimos detalle de como Elisa y Natalia iban midiendo en una bascula las cantidades necesarias y apuntamos en nuestros cuadernos cada detalle



Una vez conseguida la cantidad exacta de Sosa, la mezclamos con el agua destilada y comenzamos a remover con un objeto de madera .

Nuestra sorpresa vino cuando comprobamos que ¡¡la mezcla se iba calentando!!


Lo más emocionante fue cuando echamos el aceite en la disolución...¡algunos pensaron que iba a explotar!

Necesitamos una ayuda "extra" para seguir mezclando todo correctamente ,menos mal que Natalia había traído esta "batidora" que facilitó todo el proceso

Ahora llega el turno de demostrar nuestros conocimientos .Cada niño además de recoger en su ficha rigurosamente cada paso, debía indicar lo que pensaban que sucedería después .Comenzó el debate entre nuestros científicos.... Iker de 3º A nos cuenta su propuesta en este video

La parte final del proceso consistió en colocar nuestra mezcla en envases ,donde podrá solidificar y transformarse en jabón.
Se nos ocurrió utilizar cartones de BRICK usados, porque así además colaboramos en el reciclado


 y así han quedado nuestros jabones

Todavía faltan meses para que esté listo y  poder llevarnos nuestro trocito a casa, pero la ilusión de aprender y saber que hemos ayudado al cuidado del MEdio Ambiente ya nos acompaña
















TE ESPERAMOS